Las chinches son una de las plagas más importantes en soja. Entre las especies que causan los mayores daños podemos nombrar a las siguientes:
Es la más fácil de identificar, es de color verde mide aproximadamente 15 mm., su tegumento es brillante con pequeñas puntuaciones y su cabeza es pequeña y triangular.
La hembra coloca sus huevos en forma hexagonal en la parte inferior de la hoja, recién puestos son amarillos pero con el tiempo se tornan rojizos.
Las ninfas de primer y segundo estadio se mantienen junto a la masa de huevos vacíos, luego se dispersan.
Los adultos viven uno o dos meses durante primavera-verano. La generación de invierno entra en diapausa y permanece protegida de los fríos del invierno en refugios naturales o artificiales. Son las ninfas de la población invernante las que alcanzan el estado adulto en noviembre-diciembre, afectando cultivos de soja de floración temprana.
Generaciones posteriores son las que invaden lotes de soja en formación de vainas y llenado de granos. Se estima que, N. viridula puede desarrollar tres a cuatro generaciones al año, sobre diversos hospedantes.
Las hembras colocan sus huevos con mayor frecuencia en las vainas, estos son de color negro ubicados en dos filas paralelas. El desarrollo de los cinco estadios ninfales puede requerir 30 a 40 días.
El adulto es de color verde claro, mide de 10 a 11 mm de longitud. La membrana del ala delantera es transparente y la parte más ancha del primer segmento del tórax tiene una banda transversal más oscura. Pasan el invierno a nivel del suelo, protegidos por restos vegetales.
Piezodorus guildinii es parasitado por Telenomus mormideae que puede reducir hasta 95% la viabilidad de los huevos.
Se consideraba una especie de importancia secundaria que atacaba el cultivo de soja, pero en los últimos años su presencia ha ido en aumento.
Los huevos son colocados en forma agrupada, presentan un color verde claro. Atraviesan cinco estadios ninfales.
El adulto mide de 10 a 12 mm., su color varía de grisáceo a castaño oscuro, la cabeza presenta dos puntas agudas en su parte anterior y en el primer segmento del tórax se extienden en dos prolongaciones o espinas que la distinguen.
Las hembras colocan sus huevos en numerosas plantas hospedantes, tanto silvestres como cultivadas. Las oviposturas se disponen en 2-3 filas paralelas, los huevos son de forma esférica y color verde claro.
Las ninfas requieren 50 a 60 días para llegar al estado adulto.
El adulto mide hasta 15 mm., es de color verde con alas marrones, la zona ventral es amarillenta o marrón. Pasa el invierno debajo de los rastrojos, en la base de malezas y pasturas.
Es una especie cosmopolita; se encuentra en cultivos de soja, algodón, girasol, maíz, así como en vegetación natural. Es una especie ocasional en la Argentina, en cultivos de soja de la región centro.
Las hembras colocan los huevos en dos hileras con 5 a 15 huevos, ubicados generalmente en hojas y vainas; son de forma cilíndrica y color amarillento, próximos a eclosionar son anaranjados.
Atraviesan por cinco estadios ninfales, en el primer estadio permanecen agrupadas y no comen, luego se dispersan y buscan alimento.
El adulto es de color marrón, posee dos espinas puntiagudas laterales en el tórax y una mancha blanca con forma de medialuna en la mitad inferior del dorso. Mide aproximadamente 12 mm de largo.
Adultos y ninfas se alimentan por medio de estiletes bucales con los que absorben savia de los tejidos vegetales, al mismo tiempo que inyectan enzimas y toxinas Las picaduras del insecto afectan el desarrollo de semillas chicas, originando vainas vacías. Cuando se alimentan de semillas mas grandes producen deformaciones, manchas, dejando los granos arrugados afectando la calidad de los granos y el poder germinativo de las semillas, también pueden producir abortos de vainas si la picadura ocurre en la inserción de las vainas y retención foliar.